Epidemia mundial: nuevo estudio indica un incremento del 245 % en la prevalencia de
sobrepeso y obesidad 29 de mayo de 2014
Mientras que en el año 1980 una cantidad de 857 millones de habitantes del mundo tenian sobrepeso, en el año 2013
alcanzó ésta una cifra de 2,1 mil millones, indica un nuevo estudio publicado hoy en el
Lancet.
Los autores de este estudio comentan que el aumento no se debe al aumento global de la población mundial, ya que el
aumento del porcentaje se observa en los 188 paises analizados en relación a la población de los mismos.
En paises desarrollados se observan una prevalencia
mayor de obesidad en hombres, mientras que en paises en vías de desarrollo representan las mujeres el mayor porcentaje.
Los datos analizados muestran un incremento excesivo de la prevalencia de obesidad en un corto tiempo.
Los investigadores muestran su gran preocupación especialmente con relación a la objetivización del aumento
importante de la obesidad en niños y adultos jóvenes.
Los autores concluyen que (traducción libre): "Debido a los riesgos de salud inherentes y a los
aumentos sustanciales en la prevalencia, la obesidad se ha convertido en un problema fundamental de salud global."
"No sólo aumenta la prevalencia de la obesidad, sino que no se han reportado experiencias nacionales positivas en
los últimos 33 años. Se necesita una acción mundial urgente, así como el liderazgo correspondiente para ayudar a
los países a intervenir con mayor eficacia [contra esta epidemia]."
Qué causan el sobrepeso y la obesidad?
El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo a contraer enfermedades como la diabetes, el cáncer y las
enfermedades del sistema cardiocirculatorios (p.e. infartos, derrames cerebrales).
La OMS comentaba detalladamente en su nota descriptiva
del mes de mayo de 2012 las prevalencias, causas y consecuencias de esta epidemia.
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad
es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas, sumadas al descenso en la actividad física como
resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento
y de una creciente urbanización.
Prevalencia de obesidad en el estudio AsuRiesgo
En el informe 2013 de hallazgos en prevalencias de factores de riesgo en el
Estudio AsuRiesgo de Prevención Cardiovascular
que se lleva a cabo en el Hospital Central del IPS, Asunción, Paraguay, se constatan al igual una prevalencia alta de sobrepeso y
obesidad.
Un total de 18.287 patientes fueron incluidos desde el 22 de mayo del 2006 hasta el dia 16 de julio del 2013.
Esta población está conformada por 12.346 mujeres a 5.941 hombres con una edad de promedio de 50 ± 15 años
(edad mínima de 18 años, máxima de 105 años). Es importante constatar aquí la alta participación de personas
con edades por encima de los 70 años (n = 1.958), incluyendo 21 personas con 90 o más años de edad.
Mientras que se observa una prevalencia muy baja de pacientes con bajo peso en esta población, la prevalencia de
pacientes con peso corporal por encima de lo normal es excesívamente elevada, llegando a afectar el 80,4 % de las
mujeres y un 78,1 % de los hombres.
En los gráficos siguientes se observan las prevalencias de sobrepeso y obesidad en la población en estudio.
La proporción analizada en nuestro datos reflejan los hallazgos publicados en el Lancet,
en donde se constata una mayor prevalencia de obesidad en el sexo femenino en los paises en vías de desarrollo.
Si bien la mayoría de los pacientes obesos pudieron ser categorizados en el grupo de obesidad grado I,
una obesidad severa, grado III (índice de masa corporal igual o mayor a 40 kg/m²) fué constatada en un 923
mujeres y 139 hombres.
Si bien las informaciones obtenidas aquí no representan una visión general de la población, los datos constatados
y documentados en este estudio representan una alerta sanitaria, un llamado firme a la acción para prevenir
discapacidades o fallecimientos por enfermedad isquémica cardiaca o cerebral. Numerosos estudios clínicos
comparativos demuestran los efectos positivos a corto y a largo plazo de las intervenciones para la reducción de
los factores de riesgo cardiovascular modificables. Por lo tando, la implementación urgente de programas
correspondientes a nivel nacional es imperativa.
Calcule su índice de masa corporal
Qué significa "peso ideal" de cada persona? La mejor forma de determinarlo es midiendo
el llamado índice de masa corporal en kg/m². Verificar su IMC aquí:
metas de salud cardiovascular.
La dieta mediterránea: forma de alimentación que ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares 14 de febrero de 2014
Aceite de oliva en vez de grasas animales (manteca, grasa de cerdo), frutas, verduras frescas y nueces
ingeridas diariamente, así como pescados y mariscos. Estos con los componentes fundamentales de la dieta mediterránea.
El estudio clínico prospectivo PREDIMED iniciado en el año 2003, que incluyó a más de 7.000 mujeres y hombres con edades
entre 55 y 80 años en España ha publicado una serie de resultados positivos de la intervención realizada.
Aceitunas (olivas) | Public Domain
PREDIMED es el acrónimo de "Efectos de la dieta
mediterránea en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular". El objetivo principal de la misma fué el
valorar los efectos de esta dieta sobre las complicaciones cardiovasculares mayores (mortalidad de origen cardiovascular,
infarto de miocardio y accidente vascular cerebral), comparado con los efectos de una dieta baja en grasa.
En estudio multicéntrio se distribuyeron dos grupos en forma aleatoria, uno de ellos debía seguir con la alimentación
acostumbrada, pero baja en grasas, el otro, a una dieta mediterránea diaria con énfasis en el uso del aceite de
oliva con alta cantidad de polifenoles, así como de nueces, avellanas y almendras. Los mismos fueron proveidos en
forma gratis a los participantes.
Los resultados son positivos en todos los aspectos estudiados. La dieta mediterránea reduce el riesgo de sufrir
diabetes (ver: Annals of Internal Medicine),
reduce el riesgo de sufrir arteriopatías oclusivas de miembros inferiores
(ver: JAMA).
Incluso en pacientes que poseen un alto riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, la dieta mediterránea es
capaz de reducir la incidencia de eventos cardiovasculares mayores como el infarto miocárdio, los derrames
cerebrales y la muerte de orígen cardiovascular
(ver: The New England Journal of Medicine).
En un estudio publicado por Gabriel Högström y colaboradores días atrás, se observa que jóvenes de 18 años que al
ingresar al estudio tenían un índice de masa corporal mayor de 30 kg/m² y un gran rendimiento en el deporte,
sufrieron más de infarto miocárdico en el correr del estudio que aquellos jóvenes delgados con un índice de
masa corporal menor de 18,5 kg/m².
En este estudio longitudinal de observación se incluyeron más de 700 mil jóvenes suecos al ingresar al servicio militar.
El índice masa corporal, así como la capacidad física aeróbica y fuerza muscular fueron medidos en forma estándar.
En un seguimiento promedio de 34 años se observó que la capacidad física se asoció con un 18 % de disminución del riesgo
a sufrir infarto miocárdico en todos los grupos de peso corporal.
No obstante, se observa que hombres obesos con una capacidad física
elevada tienen mayor riesgo de sufrir infarto miocárdico que hombres delgados no deportistas.
La publicación original completa puede ser bajada aquí:
"High aerobic fitness in late adolescence
is associated with a reduced risk of myocardial infarction later in life: a nationwide cohort study in men." First published online:
January 7, 2014.
El consumo de yerba mate en USA, una tendencia creciente y saludable 14 de marzo de 2013
La yerba mate se ha vuelto popular recientemente en los EE.UU. Ha sido también relacionada con numerosos efectos
saludables. El periódico oficial de la
Universidad
del Estado de Kansas dirigido por estudiantes, el
Kansas State Collegian,
comenta en sus páginas de la aparición de esta bebida en su campus.
La primera descripción científica de la yerba mate data del año 1818 y lleva el nombre de
"Ilex theazans Hierba del Paraguay", denominación dada
por Aimé Bonpland,
compañero de viaje de las expediciones de
Alexander von Humboldt
en Sudamérica. Es más conocida por el nombre científico de "Ilex paraguariensis St. Hilaire", aunque también
fué publicada con el nombre más correcto de "Ilex paraguayensis Hooker fil.".
Los efectos positivos de la yerba mate para la salud son varios y se deben al contenido en mine- rales, vitaminas, así
como al contenido en polife- noles, de los cuales 11 son conocidos actual- mente. El más importante de ellos es el ácido
clorogénico.
Investigacione biomédicas refieren entre otros los
efectos antioxidantes e inmuno- modulatores, antiinflamatorios, antimutagénicos, así como lípido-reductores de la yerba mate.
Una forma de alimentación que ayuda a bajar y a mantener el peso ideal 9 de enero de 2011
Qué significa "peso ideal" de cada persona? La mejor forma de determinarlo es midiendo
el llamado índice de masa corporal (IMC) en kg/m². Verificar su IMC aquí:
El 25 de noviembre de 2010 publican Thomas Meinert Larsen y colaboradores en
The New England Journal of Medicine
un estudio clínico realizado en 8 paises Europeos: Dinamarca, Paises Bajos, Reino Unido, Grecia, España, Bulgaria
y la República Checa (Diogenes European Project).
Más de 1.000 adultos ingresaron inicialmente en este estudio que demuestra que la alimentación alta en contenido
proteico y con bajo índice glicémico ayuda a mantener el peso ideal de los participantes en el mismo.
Qué significa "bajo índice glicémico"?
Alimentos con bajo índice glicémico
son aquellos que luego de su ingestión producen poco aumento de la glucosa en sangre. El reconocer estos alimentos
antes de consumirlos es muy importante no solo para personas que padecen de diabetes mellitus.
Cambio a un estilo de vida saludable
El propósito de AsuRiesgo es el de orientar al las personas hacia el cambio a un estilo de vida saludable
de tal manera a reducir el riesgo cardiovascular. Dicho de otro modo: tomar medidas personalizadas para reducir
el riesgo de sufrir un infarto al corazón o un accidente vascular cerebral, modificando los factores de riesgo
conocidos actualmente para los mismos.
Los cinco pilares del éxito para el cambio a un estilo de vida saludable son: la alimentación saludable, el
deporte programado, vencer al estrés diario, evitar el tabaquismo activo así como el pasivo y cumplir con su
médico de confianza.
Una forma didáctica de presentar la denominada alimentación saludable es la
pirámide de
la alimentación. Aquí presentamos una modificada a las condiciones de nuestro pais: Paraguay,
ya que otras regiones del mundo requerirán otras pirámides de alimentación.
La pirámide debe ser personalizada de acuerdo al índice de masa corporal y al estado de nutrición
integral de la persona. Aquí un ejemplo general que no puede ser usado para todos por igual. Para su orientación
consultar a AsuRiesgo!
La base de la pirámide la constituyen las verduras y legumbres (arvejas, porotos), las carnes sin grasas, aves sin piel,
pescados, el pan integral negro, aceite de oliva, de colza para cocinar, el de girasol para adherezar ensaladas.
El azúcar (la sacarosa, la glucosa) queda fuera de la pirámide, así como la fructosa (azúcar de fruta).
Los carbohidratos blancos (p.e. la papa, el pan blanco, etc.) quedan en la cima de la misma.
Tabaquismo pasivo: informe científico actual 17 de octubre de 2009
La evidencia de que el humo de segunda mano es muy dañino
para la salud hizo que diversos paises de Europa hayan incorporado leyes en los últimos años que prohiben
fumar en restaurantes y otros lugares de conglomeración pública.
También se puede observar un aumento constante de comunidades en los EE.UU.
con ordenanzas municipales en contra del hábito de fumar (American Cancer Society).
En el reporte de consenso actual de 220 páginas se pueden leer las siguientes conclusiones:
1) El humo de segunda mano (tabaquismo pasivo) aumenta el riesgo de sufrir enfermedad coronaria en 25 a 30 %.
2) El riesgo se encuentra aumentado aún en los casos de exposición leve.
3) Prohibiciones de fumar en público han llevado a una disminución de la incidencia de los infartos del
miocardio en los EE.UU., del 6 al 47 % en diferentes estudios.
4) Esta disminución es más importante, incluso dramática, en aquellos lugares donde las
leyes prohibitivas contra el hábito de fumar en lugares públicos tienen vigencia.
Preguntas conclusivas: cuál es la situación actual del tabaquismo pasivo
en nuestro pais? Existen ya legislaciones protectivas a ciudadanos no fumadores?
Seguiremos tratando pacientes con infarto cardiaco, con costo elevado y con un pronóstico a veces
reservado, con elevada mortalidad y morbilidad, o estamos finalmente dispuestos a iniciar campañas
preventivas que incluyan el hábito de fumar? La evidencia es imperativa, es hora de actuar.
Padre e hijo: fumador activo en primero, fumador pasivo el menor de edad.
Fotografía
(cc) Marianna.
Los mecanismos preventivos que mejoran la calidad de vida individual y comunitaria, al mismo tiempo prolongándola,
disminuyen a su vez los costos a corto y largo plazo en nuestro sistema de salud pública y seguridad social,
permitiendo la racionalización y el uso de los mismos en sectores más necesitados.
Grasas trans: desarrollo industrial y epidemia de obesidad 11 de agosto de 2008
El desarrollo económico e industrial ha traído como consecuencia el desarrollo explosivo de enferme- dades
cardiovasculares, especialmente el infarto del corazón y el derrame cerebral. Esta tendencia sigue en aumento,
a pesar de los conocimientos actuales de cómo prevenirlos.
A la obesidad se la considera actualmente una epidemia mundial. La misma tiene muchas causas en los paises
en desarrollo, entre otras: la motorización, que hace desaparecer incluso los mínimos movimientos corporales.
Para ir al trabajo ya no se camina, o no se utiliza la bicicleta, sino la motocicleta o el auto.
En el siguiente gráfico dinámico se vé la progresión de la obesidad en los Estados Unidos de
Norteamérica, a partir del año 1985 hasta el 2007 (datos del
"Centro de Control de Enfermedades y Prevención", CDC).
Areas de color granate representan actualmente un porcentaje de obesidad poblacional igual o mayor al 30 %.
Datos del CDC en Atlanta.
Para repetir la animación pulsar la flecha de la izquierda y abajo.
Un
estudio actual pronostica que toda la población estadounidense será obesa para el año
2048, si es que el estilo de vida (costumbres alimentarias, sedentarismo) permanecen como se encuentran actualmente.
Los costos anuales para el sistema de salud relacionados con los efectos de la obesidad rozarán el trillón
de dólares.
Las grasas trans, utilizadas en la preparación industrial de alimentos, es una de las principales causas
de obesidad, aparte de aumentar de por sí el riesgo de adquirir
enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Qué son las grasas trans, dónde se las encuentran?
Las grasas trans, o ácidos grasos trans, son ácidos grasos vegetales insaturados producidos industrialmente
por medio de hidrogenación parcial, de tal modo a solidificarlos, promoviendo la frescura, dándoles textura,
mejorando la estabilidad y el sabor (p.e. margarina). Un producto industrial ideal, si no fuera por los tremendos
efectos dañinos para la salud.
Izquierda: ácido oleico, grasa CIS no saturada, componente en un 55-80 % del aceite de oliva
(grasa buena). Derecha: ácido elaídico, grasa TRANS, grasa vegetal parcialmente hidrogenada (grasa mala).
La hidrogenación parcial es un proceso industrial.
Efectos sobre la salud: disminuye el colesterol bueno (HDL), al mismo tiempo que aumenta el colesterol malo (LDL),
aumentan el riesgo a adquirir diabetes, infarto del corazón, derrame cerebral y algunos tipos de cáncer.
Favorecen a la obesidad: a igual ingesta de calorías, producen más aumento de peso que otras grasas;
el buen sabor induce a comer más y más (p.e. papas fritas, galletitas industriales, hamburgesas, etc.).
Los restaurantes, especialmente las
cadenas de comida rápida han utilizado preferiblemente grasas parcialmente
hidrogenadas (grasas trans), debido a sus propiedades ideales para freír y hornear.
Cómo evitar las grasas trans?
Se puede controlar la ingestión de grasas trans mirando la etiqueta de los productos de consumo, donde las grasas trans
deben ser declaradas. Lo más aconsejable es evitar completamente la ingesta de las mismas en la alimentación
diaria. De no ser posible, su consumo debería ser menor a 1 gramo/día, o 0,5 % de la energía
diaria total (2000 calorías).
Los respectivos gobiernos
deben emitir legislaciones prohibiendo o limitando el uso de las grasas trans, como la más reciente en
California. Organizaciones no gubernamentales como la
Ban Trans Fat (corporación sin fines de lucro) tienen una larga tradición de lucha
dirigida a una alimentación más saludable, sin grasas trans.
Hábito de fumar: un vicio que enferma al que fuma y al que está a su lado 9 de mayo de 2008
"Fumar daña su salud": esta máxima nos parece conocida, pero con qué frecuencia
la tenemos en mente pensando en nuestra salud y en la salud de los demás? El 31 de mayo es
el "Día Mundial Sin Tabaco" de la
Organización Mundial de la Salud y se lo celebrará con el conocimiento
científico actual de que el tabaco no sólo daña al fumador, sino también en forma pasiva a todos
los que le rodean.
En el fascículo del
JAMA de esta semana se publica un nuevo estudio acerca de los beneficios del dejar
de fumar. El riesgo de sufrir de un infarto miocárdico se reduce a casi la mitad al dejar el cigarrillo,
además se reduce el riesgo de tromboembolismos y de distintos tipos de cánceres, para citar algunos
de los efectos positivos.
Dejar de fumar es una proposición saludable, que trae muchos beneficios en todos los aspectos de la
vida. Pero cómo hacerlo? Campañas como la iniciada por la Unión Europea,
"Por una
vida sin tabaco", especialmente dirigida a jóvenes, ayuda con sugerencias prácticas,
con videos realistas y sarcásticos, mensajes periódicos por correo electrónico,
un test interactivo para controlar la dependencia del tabaco, etc, etc.
Cuáles son las verdades acerca del tabaquismo pasivo?
Aquí algunas: el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca aumenta en un 25 % en aquellas personas expuestas
al tabaquismo pasivo, el 85 % del humo de los cigarrillos se produce entre chupada y chupada, la combustión a baja
temperatura de un cigarrillo encendido en un cenicero o entre los dedos produce incluso más sustancias tóxicas que las que
inhala o exhala el propio fumador.
El fumador empedernido exige sus derecho personales en forma constante. Pero la libertad de fumar implica también
la responsabilidad de no poner en peligro la salud y la vida de otros.
Ciudad de Nueva York y la salud: extraordianario ejemplo una administración municipal 2 de mayo de 2008
En qué se asemejan Asunción y la ciudad de Nueva York? En poco, dirían los pesimistas.
La ciudad de Nueva York posée el programa de salud municipal más preciso a nivel mundial,
un admirable ejemplo de una administración al servicio de sus habitantes. Asunción tiene a AsuRiesgo,
un pro- grama de modificación del riesgo cardiovascular, sin afiliación política, pero
con instrumentos diagnósticos y preventivos
similares a los que se comentan a continuación.
El programa "Cuídate
Nueva York" del
Departamento de Salud e Higiene Mental de esta ciudad presenta entre otras informaciones, un boletín explicativo
con diez pasos para una vida más larga y saludable
(ver aquí ),
explica en otros cómo eliminar las grasas trans artificiales en general
(ver aquí ),
además de informar en forma clara y concisa, cómo eliminar estas de la propia cocina familiar
(ver aquí ).
En la lucha contra la epidemia actual de obesidad, este departamento impulsó/a también legislaciones como las que limitan el
uso de grasas trans en los restaurantes, estando actualmente en las noticias por la entrada en vigor de una nueva
legislación que obliga a los restaurantes de comidas rápidas, a colocar la cantidad de calorías contenidas en las
comidas al lado de los precios, de manera que puedan estar siempre a la vista del consumidor
(bajar el ejemplo aquí, en inglés ).
En la Ciudad de Nueva York, la salud de sus habitantes se encuentra en buenas manos, no obstante, así como
en AsuRiesgo, la salud de cada uno depende del deseo personal de cambiar a un estilo de vida saludable,
así como de seguir estrictamente las indicaciones de los profesionales de la salud.
Stevia rebaudiana Bertoni (Ka'a he'ê): natural sí, pero saludable? 29 de abril de 2008
Stevia rebaudiana Bertoni (Ka'a he'ê)
El pasado domingo 27 de abril de 2008 se emitió un documental
sobre el ka'a he'ê en el
Primer Canal de Televisión Pública Alemana
(ARD Mediathek, emisión actualizada, 2011). La stevia, producto
natural 300 veces más dulce que
el azúcar, sin calorías y sin efectos colaterales conocidos: un producto de consumo diario ideal, sin
comparación a los productos disponibles en el mercado.
Qué hay de cierto en relación a las características de esta hierba dulce milenaria? La mayoría de los estudios
científicos confirman sus propiedades positivas, los pocos estudios que reportan efectos negativos fueron
aparentemente financiados por compañias productoras de
edulcorantes sintéticos.
Estudios toxicológicos recientes, realizados en animales en los Estados Unidos de América,
no muestran ningún tipo de efecto tóxico
(Interna- tional Journal of Toxicology).
El estudio clínico más actual procede de Paraguay, y fué publicado por un grupo de investigación liderado por el Dr. Luis Barriocanal
y el Prof. Dr. Jorge Jiménez en el mes de marzo en la
Regulatory toxicology and pharmacology.
En este excelente estudio, llevado a cabo en forma randomizada, a doble ciego y comparado con placebo, en pacientes con
diabetes mellitus, ellos pudieron confirmar la buena tolerancia y la ausencia de efectos colaterales del ka'a he' ê.
Estos y otros estudios científicos confirman que el ka'a he'ê es producto natural exento de
efectos tóxicos.
Las caminatas: primera línea en la lucha contra el sedentarismo 1 de abril de 2008
El sedentarimo, la carencia de actividad física, es un reconocido factor de riesgo de enfermedades
cardiovasculares y del cáncer. La
OMS estima que más del 60% de la población adulta de todo el mundo no realiza suficiente actividad
física como para que su salud pueda beneficiarse, resultando de ello 1,9 millones de muertes, así como
la pérdida de 19 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad.
Cómo hacer frente a esta epidemia del mundo moderno? Un
análisis
de 18 estudios prospectivos con más de 450 mil personas incluidas, publicado en abril de 2008 corrabora las
recomendaciones de las entidades de salud, como la americana
(American Heart Association).
En resumen: personas que caminan en forma regular tienen menor riesgo a sufrir enfermedades cardiovasculares.
Las caminatas reducen también la mortalidad global en hombres y mujeres.
Existe una relación dosis-respuesta, con resultados mínimos cuando se caminan por lo menos 3 horas por
semana a paso moderado.
Beneficios mayores pueden ser obtenidos especialmente aumentando la velocidad del paso.
La sugerencia general es: 30 minutos al día, 5 días o más por semana, o caminatas a paso
rápido 20 minutos al día, 3 días por semana.
Nuevo estudio afirma: hasta 14 años más de vida modificando pocos factores 8 de enero de 2008
Nuevos resultados del estudio prospectivo de población EPIC-Norfolk fueron publicados el 8 de
enero de 2008 en la revista científica
PLoS Medicine, de la Biblioteca Pública de Ciencia (PLoS).
En este estudio se incluyeron personas de 45 a 79 años, sin historia de enfermedad cardiovascular o
cáncer, residentes de la ciudad de Norfolk, en Inglaterra, durante
los años 1993 a 1997. Estas personas fueron controladas en forma periódica hasta el 2006.
Colrabi, brócoli y coliflor
El análisis de este estudio ha demostrado que sólo 4 factores de la vida diaria pueden
influir positívamente en la salud, tanto así como pudiendo incluso prolongar la vida hasta en 14
años, comparado a personas que no cumplen con estos 4 factores.
Naranjas, mandarinas y limones
Los 4 factores son: no fumar, no llevar una vida físicamente inactiva, ingestión moderada
de bebidas alcohólicas, así como el consumo de vegetales y frutas por lo menos 5 veces al dia.
La adopción de un estilo de vida saludable es uno de los objetivos principales de AsuRiesgo, cuyo valor
viene a ser acentuado con este nuevo estudio. La importancia para la salud de otras fuentes de antioxidantes naturales,
como los polifenoles de la yerba mate está siendo analizada en nuestro estudio, los
resultados se verán en el correr de este año.